Deepfakes en publicidad: ¿oportunidad o amenaza?

31 de marzo de 2025

Los deepfakes han revolucionado la forma en que se crea contenido audiovisual, permitiendo la manipulación de imágenes y voces con un realismo sorprendente. En el mundo de la publicidad, esta tecnología ofrece posibilidades innovadoras, pero también plantea serios desafíos éticos y legales.

Oportunidades de los Deepfakes en Publicidad

Las marcas pueden generar anuncios hiperpersonalizados adaptados a cada audiencia. Con deepfakes, un mismo spot publicitario puede mostrar diferentes rostros, idiomas y entonaciones según el mercado objetivo.

Otra aplicación innovadora es la posibilidad de revivir a personajes icónicos. Algunas marcas han traído de vuelta a celebridades fallecidas para protagonizar comerciales, como fue el caso de Audrey Hepburn en un anuncio de chocolate.

Además, esta tecnología permite reducir costos de producción, ya que las empresas pueden generar variaciones de un mismo anuncio sin necesidad de regrabar con actores reales. Esto facilita la creación de contenido en distintos idiomas y mercados sin grandes inversiones.

Los influencers virtuales también han surgido como una tendencia en la publicidad digital. Perfiles como Lil Miquela han demostrado que las marcas pueden desarrollar embajadores completamente digitales, controlados al 100% y sin los riesgos asociados a figuras públicas reales.

Riesgos y Desafíos Éticos

El principal reto que enfrentan los deepfakes en publicidad es el problema de la autenticidad y la confianza. Si los consumidores descubren que un anuncio ha sido manipulado sin su conocimiento, podrían considerarlo engañoso, lo que afectaría la reputación de la marca.

Otro riesgo importante es la suplantación de identidad y los fraudes. El uso no autorizado de la imagen de celebridades o personas comunes en publicidad podría derivar en litigios legales y en daños a la confianza del público. La regulación sobre esta tecnología aún está en desarrollo, y cada vez más países están exigiendo que los contenidos generados por IA sean identificados con etiquetas o marcas de agua.

Además, el impacto en la industria audiovisual es un tema de debate. Si los deepfakes se vuelven una herramienta ampliamente utilizada, podría reducir la demanda de actores, locutores y creadores de contenido, generando preocupaciones sobre el futuro del empleo en estos sectores.

 El Futuro de los Deepfakes en Publicidad

En 2025, los deepfakes seguirán evolucionando y su adopción dependerá de un equilibrio entre innovación y ética. Para un uso responsable, las marcas deben revelar de manera transparente el uso de IA en los anuncios, obtener el consentimiento de las personas involucradas, evitar la manipulación engañosa y cumplir con las regulaciones de privacidad y derechos de imagen.

Los deepfakes representan una herramienta poderosa en publicidad, con el potencial de mejorar la personalización y reducción de costos, pero también pueden generar problemas de confianza y ética si se usan de manera irresponsable. La clave estará en la transparencia y regulación adecuada para evitar que esta tecnología se convierta en un problema en lugar de una oportunidad.

NUESTRAS UBICACIONESDónde encontrarnos
https://www.brechadigital.cl/wp-content/uploads/2021/06/mapamodificado.png
Chile: +56 2 2664 1539
España: +34 637 56 74 01
NUESTRASRedes Sociales
NuestrosDatos de Contacto
+56 2 2664 1539
NUESTRAS UBICACIONESDónde encontrarnos
https://www.brechadigital.cl/wp-content/uploads/2021/06/mapamodificado.png
Chile: +56 2 2664 1539
España: +34 637 56 74 01
NUESTRASRedes Sociales

Copyright by Brecha Digital Consultores. All rights reserved. Revisa nuestro Reglamento Interno Aquí

Copyright by Brecha Digital Consultores. All rights reserved. Revisa nuestro Reglamento Interno Aquí