El futuro de la publicidad programática: más inteligente, más ética y más efectiva

11 de abril de 2025

La publicidad programática está experimentando una transformación profunda que marcará un antes y un después en la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias. Gracias a los avances tecnológicos y a una creciente demanda por mayor privacidad y eficiencia, este modelo de compra automatizada de medios digitales se está adaptando a un nuevo entorno donde la inteligencia artificial, los datos propios y la experiencia del usuario son protagonistas.

Adiós a las cookies de terceros, bienvenida la privacidad

Uno de los principales motores de cambio es la eliminación progresiva de las cookies de terceros, lo que obliga a los anunciantes a repensar su estrategia de recopilación y segmentación de datos. En este nuevo escenario, los datos propios (first-party data) se posicionan como el activo más valioso. Las marcas que logren construir relaciones directas y transparentes con sus audiencias estarán en ventaja.

Inteligencia artificial: la nueva aliada

El uso de inteligencia artificial y machine learning en la publicidad programática permite una optimización constante de las campañas. Estas tecnologías analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, detectan patrones de comportamiento y ajustan automáticamente las pujas y la entrega de anuncios para maximizar los resultados.

Omnicanalidad real: más allá de los banners

La programática ya no se limita a los banners en sitios web. Su alcance se ha extendido a la televisión conectada (CTV), los podcasts, la publicidad exterior digital (DOOH), los videojuegos e incluso la realidad aumentada. Esta expansión permite a las marcas interactuar con sus públicos en múltiples puntos de contacto, de forma coherente y eficiente.

Calidad sobre cantidad

El foco ya no está en llegar a más personas, sino en llegar a las personas correctas, en contextos adecuados y seguros. Por eso, cada vez más anunciantes prefieren los marketplaces privados y exigen mayores estándares en materia de brand safety, transparencia y control del inventario publicitario.

Retail media: un nuevo canal en expansión

Plataformas como Amazon, Walmart o Mercado Libre están desarrollando ecosistemas publicitarios propios, utilizando sus datos de clientes para ofrecer a las marcas nuevas oportunidades de llegar a compradores reales, justo en el momento de decisión. Este segmento, conocido como retail media, se perfila como uno de los más dinámicos en los próximos años.

¿Qué deben hacer las marcas y equipos de marketing?

  • Fortalecer su estrategia de recolección de datos propios.

  • Prepararse para un ecosistema cookieless y centrado en la privacidad.

  • Incorporar herramientas de inteligencia artificial para la gestión de campañas.

  • Diversificar sus inversiones en medios digitales.

  • Enfocarse en generar experiencias relevantes y éticas para los usuarios.

En un contexto digital cada vez más exigente y regulado, la publicidad programática se encamina hacia un modelo más inteligente, ético y centrado en el usuario. Adaptarse a estos cambios no es una opción, sino una necesidad para quienes quieran seguir siendo competitivos en el mundo del marketing digital.

NUESTRAS UBICACIONESDónde encontrarnos
https://www.brechadigital.cl/wp-content/uploads/2021/06/mapamodificado.png
Chile: +56 2 2664 1539
España: +34 637 56 74 01
NUESTRASRedes Sociales
NuestrosDatos de Contacto
+56 2 2664 1539
NUESTRAS UBICACIONESDónde encontrarnos
https://www.brechadigital.cl/wp-content/uploads/2021/06/mapamodificado.png
Chile: +56 2 2664 1539
España: +34 637 56 74 01
NUESTRASRedes Sociales

Copyright by Brecha Digital Consultores. All rights reserved. Revisa nuestro Reglamento Interno Aquí

Copyright by Brecha Digital Consultores. All rights reserved. Revisa nuestro Reglamento Interno Aquí